¿En qué consiste un tratamiento con celulas madre?

tratamiento con celulas madre

El tratamiento con celulas madre se está empezando a imponer a la hora de tratar algunas enfermedades muy graves, pero también otras más comunes. Por eso, te vamos a explicar en qué consiste este procedimiento y cómo se hace. Al terminar de leer el artículo sabrás mucho más sobre el uso de las células madre.

Tratamiento con celulas madre

Un tratamiento con celulas madre comienza con la obtención de las propias células. Éstas se pueden obtener del propio paciente, llamándose trasplante autólogo, o se pueden obtener de otra persona, como por ejemplo de un familiar y estaríamos hablando de un trasplante alogénico.

Es evidente que el tratamiento con celulas madre más sencillo es el primero, ya que en ningún caso el cuerpo del paciente va a rechazar sus propias células, mientras que en el segundo caso, y aunque se busca un donante compatible, siempre queda ese riesgo.

En el tratamiento con celulas madre es muy difícil su cultivo, por lo que en el caso del trasplante autólogo, sobre todo, es posible que se tenga que hacer varias extracciones de células hasta que se tenga el número adecuado.

tratamiento con celulas madre

Una vez que se tiene el número de células adecuado, es hora de hacer el trasplante, que para la mayoría de las enfermedades que se tratan con este método, se hace mediante vía intravenosa, es decir, que hay que poner una aguja conectada a una bolsa a través de la cual entran las células madre.

Una vez que sabemos cómo se hace el tratamiento con celulas madre, es hora de que hablemos de las enfermedades que puede curar. Podemos empezar por los problemas de rodilla, que es una de las últimas aplicaciones de este tratamiento. Así, deportistas como Rafa Nadal han salvado sus rodillas gracias a los trasplantes de este tipo de células madre.

Más comunes son los trasplantes de células madre para tratar enfermedades de la sangre, como la leucemia y algunos tipos de anemia, que se pueden curar gracias a estos nuevos métodos médicos.

Por suerte, cada vez son más las aplicaciones de las células madre y los científicos no paran de explorar nuevas posibilidades. Creemos que la más prometedora es aquella que permitiría clonar órganos dañados, de manera que los trasplantes serían historia, aunque aún queda mucho para eso.